El decreto 0643/2020 de la Provincia de Santa Fé establece el distanciamiento social, preventivo y obligatorio para todas las personas.
El decreto 0655/20 establece además, obligatoriedad del uso de elementos de protección de nariz, boca y mentón, en todos los desplazamientos de las personas por la vía pública, para el desarrollo de actividades permitidas.
Información general para pacientes en tratamiento oncológico
Precauciones Necesarias
Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón al menos 20 segundos: jabón líquido o en pan común (no hace falta que sea bactericida).
Evite tocarse lo ojos, nariz y boca con las manos.
Cubra su nariz y boca con el pliegue interno del codo en caso de tos o estornudo.
Mantenga el distanciamiento social (más de un metro de distancia entre personas.
Desinfecte y limpie su casa frecuentemente.
En la medida de lo posible, delegar la realización de mandados a personas de confianza que no pertenezcan a los grupos de riesgo.
Utilice tapabocas cuando concurra a lugares públicos donde otras medidas de distanciamiento social sean difíciles de mantener.
Continuidad del tratamiento
Los tratamientos continúan realizándose. Si se siente bien, es importante asegurarse que su atención contra el cáncer siga según lo programado, sin embargo tenga en cuenta que si usted:
-Ha viajado recientemente o tiene el requisito de salud pública de autoaislarse durante 14 días.
-No se siente bien, está resfriado, le duele la garganta, tiene tos, o síntomas similares a los de la gripe.
-Tiene fiebre de 37.5 grados centígrados o mayor.
Debe contactarse primero con alguno de los siguientes números: 0800 55565 49 o Central de Emergencias 107 para descartar enfermedad por Coronavirus.
Contagio y síntomas COVID-19
Esta infección no empeora su enfermedad oncológica, aunque usted podría tener mayor riesgo de complicaciones al contraerla. Por lo que recomendamos que se quede en casa y no reciba visitas.
El virus se contagia de persona a persona en contacto estrecho a través de gotitas respiratorias producidas por una persona infectada con tos (o estornudos).
Muchos de los síntomas presentados -fiebre, tos, dificultad respiratoria, dolores musculares, fatiga- pueden confundirse con síntomas de su enfermedad o secundarios a su tratamiento.
Ante estas circunstancias:
-No se automedique.
-No se demore en consultar.
Si necesita una atención con urgencia llame al servicio de emergencias: 107
Lavado de manos
Medidas de prevención para enfrentar la pandemia
Vacunación
Debe vacunarse contra la gripe y neumonía según las recomendaciones del calendario nacional.
*** Este sitio sigue las recomendaciones formuladas por ASCO (American Society of Clinical Oncologist).